25M: Claves de las elecciones en Guayana Esequiba

Este domingo 25 de mayo, Venezuela llevará adelante un proceso electoral sin precedentes en el estado 24 del país, Guayana Esequiba.

494694311 1100880158740257 3551066502501583505 n 1

Neil Villamizar, candidato oficialista para la Gobernación de la Guayana Esequiba, durante una visita a la comunidad indígena Araima Tepuy. Foto: PSUV


23 de mayo de 2025 Hora: 15:34

La Guayana Esequiba, territorio venezolano pendiente de delimitación y reclamado como propio por Guyana, elegirá por primera vez a un gobernador, así como también definirá quiénes serán los 8 diputados que representarán a la región ante la Asamblea Nacional de Venezuela.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. amenaza con intervenir en Guayana Esequiba previo a elecciones del 25M

Según el Consejo Nacional Electoral bolivariano, un total de 21.403 votantes están convocados a participar en doce centros electorales distribuidos en localidades como El Dorado, donde se concentra gran parte de la logística electoral. 

El candidato del Gran Polo Patriótico, el almirante Neil Villamizar, es el favorito en estos comicios, respaldado por el gobierno de Nicolás Maduro.  En actos de campaña, Villamizar aseguró que su gestión priorizará la defensa de la soberanía venezolana en la zona, así como el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos. 

La Guayana Esequiba es nuestra, siempre lo ha sido, y lo será para las próximas generaciones», declaró en una de las actividades electorales donde se destacaba la presencia de miembros de comunidades indígenas locales.

En esa oportunidad, la autoridad del pueblo Warao, Tania Herminia Yáñez, manifestó el esfuerzo de las pobladores locales contra los invasores: “Nosotros hemos estado batallando toda la vida con nuestra presencia pacífica en esta zona, luchando contra los colonos que vienen a invadir nuestro territorio”.

Las elecciones en el “estado 24” son parte del proceso electoral por el cual el próximo 25 de mayo los venezolanos elegirán no solo a 24 gobernadores, sino también a los representantes de los Consejos Legislativos regionales y, lo que resulta trascendental, a los 277 diputados que conformarán la nueva Asamblea Nacional.

LEA TAMBIÉN:

Candidato a la Gobernación de la Guayana Esequiba, Venezuela, llama a la unidad

El evento político, además, coincide con uno de los momentos de mayor fractura opositora de extrema derecha, pese a lo cual el Consejo Nacional Electoral recibió 36.986 postulaciones correspondientes a 6.687 candidatos, respaldados por 54 organizaciones políticas (36 nacionales, 10 regionales y 8 indígenas), lo cual implica un incremento respecto al proceso de 2021: un 33,73% más de postulaciones para la lista nacional a la Asamblea, un 28% más para la lista regional, y un nada despreciable 24,30% de aumento en las candidaturas nominales al parlamento.

Así, la novedosa elección de Guayana Esequiba formará parte de un reverdecer de la vida democrática en la nación venezolana, atravesada por múltiples ataques a la gobernabilidad y a la legitimidad del proceso revolucionario por parte de sectores de la extrema derecha apoyados por potencias extranjeras.

Cómo será el proceso electoral en Guayana Esequiba

En la jornada se designarán 16 cargos para esa región de más de 160.000 kilómetros: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y siete miembros del Consejo Legislativo regional.

El nuevo Estado de Guayana Esequiba fue creado tras el Referendo Consultivo en Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba realizado en diciembre de 2023, y tras el cual el presidente Nicolás Maduro anunció una serie de medidas que ya fueron puestas en marcha para la integración del territorio a la dinámica nacional.

Entre las definiciones fue definida Tumeremo como la capital temporal del estado, donde residencia la mayoría de los 21.403 electores registrados para sufragar en un área cercana a la reclamada, de los cuales el 98,9 por ciento son venezolanos.

Para el normal desarrollo de la jornada, 1.900 efectivos de la Fuerza Armanda Nacional Bolivariana de Venezuela han sido desplegados como parte del Plan República.

El almirante Neil Villamizar, excomandante general de la Armada, es el aspirante del oficialismo para ser «el primer gobernador» de la Guayana Esequiba, mientras que el por el ala opositora se postula Alexis Duarte.

Una vez culminadas las elecciones, se espera sean instaladas las nuevas autoridades, quedará definido el bastión administrativo en la Guayana Esequiba y desplegada plenamente la institucionalidad venezolana, incluyendose el despliegue de más recursos militares y civiles. 

El Gobierno venezolano ha prometido que, bajo su administración, el Estado 24 será un modelo de desarrollo comunal, integrando a las poblaciones originarias en la gestión de proyectos energéticos y mineros.  

mapa.jpg

Guyana y su intento de deslegitimar el proceso

Dado que las elecciones del 25 de mayo en el estado 24 son presentadas no solo como un acto administrativo, sino una reafirmación política de la postura venezolana en un conflicto que lleva más de un siglo, este proceso consolida la resistencia antiimperialista de la Revolución Bolivariana ante los esfuerzos de Estados Unidos realizados a través de Guyana para apropiarse de una región rica en recursos naturales; además de afirmarse políticamente en momentos donde Georgetown busca escalar las tensiones en la región para favorecer el ingreso militar estadounidense.  

De hecho, pocos días antes de los comicios desde Guyana denunciaron un presunto ataque de personas no identificada contra tropas propias que navegaban ilegalmente por el Río Cuyuní, principal cauce fluvial del territorio pendiente de delimitación. En la denuncia del General de las Fuerzas Armadas de Guyana se apuntó contra Venezuela, sin embargo, se días después la versión de un ataque estatal fue descartada y circuló una versión más factible de que los disparos provinieron de grupos armados vinculados a la minería ilegal. Caracas denunció la actitud como una típica acción de «falsa bandera».

Como respuesta, el ministro de Defensa, General Padrino López, llamó a no caer en provocaciones y señaló que “Hay un plan deliberado para arrebatarnos el efectivo por la fuerza. ¡Por la fuerza! Y por supuesto, nosotros vamos a estar vigilantes. Pues Vigilante de los falsos positivos, de las maniobras, de las manipulaciones, de la verdad. Para hacernos ver como un Estado verdaderamente agresor ante la comunidad internacional.”

Sin embargo, la población parece decidida a consolidar el reclamo soberano. “No tenemos miedo, porque por aquí llevamos sangre, la sangre roja, el corazón a la izquierda, y nosotros por la Guayana Esequiba daremos la vida”, expresó  Ruth Santil, residente del nuevo Estado venezolano.

Autor: Nicolás Hernández - teleSUR

Fuente: teleSUR - Alta Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba